Se abren las inscripciones al Premio Altaïr de Literatura de Viajes

La Libería Altaïr de Barcelona y la Editorial Folch & Folch impulsan la primera edición del Premio Altaïr de Literatura de Viajes, un galardón que pretende reconocer y promover la literatura de viajes de calidad, la cual “nos abre una ventana al mundo y nos permite viajar e ir más lejos”.

Desde Altaïr, nombrada así por el velero del aventurero y escritor francés Henry de Monfreid, entienden el mundo y el viaje como un acto de descubrimiento, empatía y reflexión. En el mismo sentido, intentan inculcar a sus lectores el valor del viaje como única ocasión para cumplir las expectativas personales, construirse una opinión propia del mundo, de sus culturas y sociedades y de las circunstancias de los lugares que se visitan. 

Es desde esta mirada que nace el Premio Altaïr. Un premio que será otorgado a una obra inédita de no ficción literaria, cuyo hilo conductor sea el viaje. La extensión mínima de esta deberá ser de 160 páginas, con letra Times New Roman, a tamaño 12 y con doble interlineado. El trabajo deberá presentarse bajo un pseudónimo y no se admitirán obras de ficción, ni trabajos estrictamente académicos y/o que hayan sido premiados en otros certámenes.

La convocatoria se abrió el pasado 3 de julio de 2025 y concluirá el 5 de noviembre de 2025 a las 00:00h. El trabajo premiado se hará público el próximo 12 de enero de 2026. El jurado estará formado por los escritores y periodistas Xavier AldekoaPatricia AlmarceguiAgus MoralesCèlia CernadasPep BernadasErnest Folch y Marc Cerrudo.

El ganador recibirá un premio de 2000 euros y su trabajo será publicado por la Editorial Folch&Folch durante el próximo año 2026.

Los interesados pueden presentarse por correo electrónico, escribiendo a premialtair@altair.es o personarse en las instalaciones de Altaïr, en Gran Via de les Corts Catalanes, 616. Las bases se encuentran publicadas al completo en su página web oficial.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado