media literacy

¿Qué papel tiene el arte de preguntar y el fomento del pensamiento crítico en los ámbitos del periodismo y la educación? Sobre ello reflexiona Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación UAB, en un nuevo artículo titulado ‘Pensar las preguntas: periodismo, media literacy y pensamiento crítico’ publicado en el medio El Diario de la Educación.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) acoge un taller formativo transnacional para el proyecto de CrAL. Este taller tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de mayo en la Torre Vila Puig de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación UAB, y Cristina Pulido, profesora Serra Húnter del departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación UAB, han participado en el webinar ‘Media and Information Literacy: Building Resilience for the Futures of Learning’ organizado por la Unesco

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) empieza a trabajar en la organización de un taller formativo transnacional para el proyecto de CrAL, que se celebrará en mayo de 2022.

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), junto a seis instituciones europeas, ha empredido el proyecto CrAL, un laboratorio audiovisual creativo para la promoción del pensamiento crítico y la alfabetización mediática. Actualmente, el trabajo de los socios se centra en la reflexión sobre diseño instruccional, y el debate sobre la mejor aproximación metodológica.

El Gabinete de Comunicación y Educación y la Cátedra Unesco organizan el I Ciclo de conversaciones: Valores del periodismo en tiempos de crisis. Se trata de una serie de charlas y coloquios con reconocidos periodistas, investigadores y empresarios de todo el mundo, para iniciar un trabajo de diálogo, debate y colaboración que permita replantear los valores y las prácticas tradicionales del periodismo.  

Santiago Tejedor, coordinador del Gabinete de Comunicación y Educación, participó la semana pasada en un encuentro organizado en Panamá por la entidad Infoplazas donde se reflexionó sobre el potencial educativo de la tecnología y la importancia del uso crítico de las nuevas herramientas digitales.

Las fake news, la posverdad y la manipulación mediática fueron los ejes temáticos que vertebraron la tercera edición del Taller de Alfabetización Mediática, organizado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) y el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB.

El Taller de Alfabetización Mediática, que se celebrará el 18 y 19 de mayo de 2018 en La Térmica de Málaga​, tiene como objetivo reunir a profesores, investigadores, educadores y público en general interesado en adquirir conocimientos y herramientas sobre tres de las principales preocupaciones del sector comunicativo: las noticias falsas, la posverdad y la manipulación mediática

Lau es profesor e investigador en la Universidad Veracruzana

El académico de la Universidad Veracruzana Jesús Lau reflexiona sobre la gran influencia que los medios de comunicación ejercen en las decisiones del día a día de los ciudadanos y sobre la necesidad de avanzar de manera interdisciplinar y transdisciplinar para conseguir que todo ciudadano adquiera las competencias básicas para ser crítico con la información que recibe. La entrevista, realizada en el marco del Foro AMILAC, forma parte de un fondo documental de diálogos con expertos del escenario latinoamericano.