"Los jóvenes están en los medios; no estoy seguro de que se hayan apropiado exactamente de los medios", afirma José Manuel Pérez Tornero en esta entrevista realizada en el marco del Foro AMILAC, el pasado diciembre en México D. F.
La alfabetización digital y mediática se introduce en la legislación española como herramienta imprescindible para que los menores puedan desarrollar su pensamiento crítico y tomar parte activa en su sociedad.
Varios libros y materiales sobre Alfabetización Mediática, Periodismo de Viajes y Ciberperiodismo han sido publicados este primer semestre de 2015 por el Gabinete de Comunicación y Educación.
El Observatorio Latinoamericano y del Caribe de Alfabetización Mediática e Informacional (OLCAMI) fue presentado en el VI Encuentro Brasileño de Educomunicación y III Educomsul.
El Gabinete de Comunicación y Educación participará como evaluador del proyecto European Film Club Pilots, que tiene como objetivo la creación de clubs de cine en escuelas de tres países europeos. La participación del...
El Día de Internet, que se celebra este 17 de mayo, es una oportunidad para recordar los retos que enfrentamos aún hoy para construir la Sociedad de la Información. La accesibilidad, la conciencia sobre la comunicación...
La red de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) ha recibido un nuevo impulso con la constitución del capítulo árabe de la Alianza Global para la AMI (GAPMIL por sus siglas en inglés). La creación de este grupo de...
La próxima edición de la MILID Week, que tendrá lugar en Filadelfia, EE UU será el punto de encuentro una vez más de expertos internacionales y decisores políticos, entre otros actores, para impulsar la Alfabetización...