Catedrático de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Periodista (en prensa escrita, radio y televisión).
Doctor en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Filología Hispánica. Catedrático UNESCO en Media and Information Literacy y Quality Journalism (con especial incidencia en Europa, países árabes y América Latina). Fue director de la cátedra RTVE-UAB y miembro del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital
Ha sido director del Grupo de Investigación Scientific Research Group -Gabinete de Comunicación y Educación-, responsable del departamento de Cursos masivos online de la UAB y director del Programa de Doctorado de Periodismo.
Fue vicepresidente de AITED (Asociación Internacional de Televisiones Educativas y del Descubrimiento) -presidente Jerome Clèment (Cadena ARTE)-. En la actualidad, es miembro del Consejo Directivo de ATEI (Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas). Ha sido miembro del grupo de expertos de la Unión Europea de Radiodifusión en materia de programas culturales y educativos. Forma parte del grupo de Expertos de la UNESCO y de la Comisión Europea en Alfabetización mediática. Asesor nombrado por la UNESCO en la Global Alliance Media and Information Literacy Partnerships. Miembro del consejo directivo de la red de Universidades de United Nations Alliance of Civilizations- UNESCO.
Doctor Honoris Causa por la Universidad Aix Marseille. Premio Reina Sofía en Ciencias Sociales en materia de drogadicción. Director del Convenio UAB-Arab Academy en materia de comunicación. Ha dirigido y participado, mediante convenios universitarios, en distintas proyectos empresariales, Canal Arte, Grupo Planeta, Diversos Ministerio de España y de países Iberoamericanos. Es miembro del Consejo de Administración de la empresa local de comunicación de Sant Cugat del Vallés. Profesor visitante y conferenciante en multitud de universidades de todo el mundo.
Ha publicado más de 20 libros y capítulos y un centenar de artículos científicos. Sus publicaciones más destacadas en materia de televisión son: El reto de la televisión educativa, Libro Blanco de la Televisión educativa y cultural en Iberoamérica, La televisión educativa, La sociedad de la información, Periodismo Móvil, La identidad juvenil, Alfabetización mediática y el nuevo humanismo… Forma parte del consejo de editorial de diversas revistas científicas y editoriales (Paidós, UOC, entre otras).
Ha dirigido más de seis proyectos europeos en internacionales sobre diversos temas: Políticas digitales en Europa, Políticas de Alfabetización mediática. La introducción del cine y el audiovisual en las escuelas europeas, Periodismo móvil, Indicadores de alfabetización mediática. En la actualidad dirige un estudio sobre plataformas audiovisuales al servicio de la educación.