El proyecto INFO/EDU: Ecosistema colaborativo de recursos audiovisuales informativos para la educación , con número de referencia CSO2017-83890-R, es un proyecto de investigación que se enmarca en el Plan Estatal de Investigación...
El proyecto INFO/EDU: Ecosistema colaborativo de recursos audiovisuales informativos para la educación , con número de referencia CSO2017-83890-R, es un proyecto de investigación que se enmarca en el Plan Estatal de Investigación...
El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) , impulsado por Radio Televisión Española y la Universidad Autónoma de Barcelona, desarrolla un proyecto de investigación bianual sobre inteligencia...
El Diccionario básico de Estrategia Digital y Posicionamiento de Contenidos es el resultado de un trabajo en equipo en el que han participado, bajo la dirección de los profesores Ricardo Carniel y Santiago Tejedor , los alumnos de la...
La obra “Herramientas digitales para comunicadores” es un libro digital que, bajo la dirección del profesor Santiago Tejedor y la coordinación de un equipo de docentes del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la...
Tras Periodismo en internet , Twitter para periodistas y YouTuber , Gabriel Jaraba publica un manual práctico sobre las posibilidades que ofrece el teléfono móvil como herramienta de desarrollo en el ámbito profesional y personal....
“Twitter para periodistas” es un manual breve dirigido a los periodistas , tanto veteranos como noveles, que pretende facilitarles el camino para ontener el mayor provecho de esta plataforma de comunicación, a beneficio de un periodismo...
Young Journalists es una red de jóvenes que pretenden hacer un periodismo alternativo: propone una mirada joven e intercultural a las problemáticas de nuestras sociedades. La red está integrada por jóvenes de España, Brasil, Jamaica,...
Escribir para la red. Reflexiones sobre la nueva (y vieja) escritura informativa online recoge cuarenta y un conceptos que dan paso a cuarenta y una discusiones y, a su vez, a más de 400 consejos sobre cómo "idear, elaborar y difundir...
La sociedad en red modifica la agenda de los medios , introduciendo en el debate público nuevas noticias o puntos de vista, y permite una re-elaboración de la información a partir de la lógica del media criticism .