Actualidad

Apúntate a la conferencia con Carolina Reymúndez sobre contar el mundo en la era de las pantallas

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona , bajo la dirección del catedrático Santiago Tejedor , organiza la undécima sesión del ciclo ‘ El Gran Diálogo ”. El encuentro, de título “ Contar el mundo en la era de las pantallas ”, tendrá lugar el próximo jueves 15 de mayo de 2025 , a las 18:00 (hora de España) y contará con la ponencia de la periodista de viajes Carolina Reymúndez .

La Expedición Tahina-Can organiza un acto de recuerdo a Toni Espadas

La Expedición Tahina-Can del Gabinete de Comunicación y Educación junto a la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) organiza un acto para recordar al fotógrafo, viajero y empresario Toni Espadas , en el primer aniversario de su desgraciada y temprana muerte en uno de los lugares más significativos de su biografía: Etiopía .

José Manuel Pérez Tornero recibirá el Premio Internacional ‘Comunicación & Cultura’ por su trayectoria en el periodismo y la alfabetización mediática

El Grupo de Investigación en Teoría y Tecnología de la Comunicación de la Universidad de Sevilla celebra en el paraninfo un seminario “Comunicación & Sociedad” especial, con ocasión de su 35 aniversario (1990-2025). A comienzos del acto se hará entrega a José Manuel Pérez Tornero , responsable de Alfabetización Mediática y Diálogo Intercultural en la UNESCO, del Premio Internacional “Comunicación & Cultura” .

IACOM presenta sus primeras infografías para contar la IA ‘visualmente’

Las infografías se han consolidado como herramientas clave para comunicar de manera efectiva conceptos complejos, como la inteligencia artificial (IA), en un entorno saturado de información. Su capacidad para combinar elementos visuales y textuales facilita la comprensión de procesos abstractos, convirtiéndolas en recursos valiosos para la educación y la alfabetización mediática.

PerCientEx lleva el pódcast de ciencia en vivo a CosmoCaixa

La ciencia es una de las protagonistas en el auge del pódcast narrativo iberoamericano. Cada vez son más los relatos sonoros que exploran cuestiones de ciencia, salud, medio ambiente y tecnología. Por este motivo, la jornada anual del proyecto PerCientEx (Periodismo Científico de Excelencia), apuesta este año por el pódcast en vivo, para reflexionar sobre la relación de este formato con la ciencia.

Rai Puig protagonizará la segunda sesión del ciclo ‘Contar el mundo’

El Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona , en colaboración con PANGEA The Travel Store e IATI Seguros organizan el ciclo “ Contar el Mundo ”, una serie de charlas viajeras que tienen como objetivo generar un espacio de encuentro, reflexión y diálogo para las personas enamoradas del verbo “ viajar” . Esto es: viajer@s de todo el mundo interesados en conocer las curiosidades de otras latitudes, los secretos de expediciones lejanas y cercanas y, especialmente, la urgente de necesidad contar el mundo.

Investigadores del Gabinete de Comunicación y Educación publican un estudio sobre la cobertura del suicidio en medios iberoamericanos

Santiago Tejedor , director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, David Rull y Jesús Martínez , investigadores del Gabinete y Luís Miguel Romero-Rodríguez , de la Universidad Rey Juan Carlos, firman el texto Cobertura del suicidio en medios iberoamericanos: análisis de contenido y encuadre informativo ”. El artículo, publicado en la revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, analiza cómo se construyen las narrativas sobre el suicidio en la prensa de 20 países iberoamericanos y evalúa su adecuación a los principios éticos y recomendaciones internacionales.

Michele Catanzaro participa en la redacción del libro ‘Retos y estrategias en la adherencia a los medicamentos’

Michele Catanzaro, investigador del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona redacta la introducción del libro Retos y estrategias en la adherencia a los medicamentos (2025).