Actualidad

Santiago Tejedor participó en el II Seminario Internacional sobre Inteligencia Artificial y Comunicación
El director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, Santiago Tejedor, se sumó al encuentro que analizó el impacto de la IA en los medios y la formación en comunicación. El II Seminario Internacional de Inteligencia Artificial en la Comunicación, que se está celebrando del 27 al 29 de mayo en Montevideo, Uruguay, reúne a académicos, profesionales del sector mediático y expertos en tecnología para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación.
Medios de República Dominicana informan sobre el proyecto "Frontera Caribe"
El proyecto de cooperación interuniversitaria “Frontera Caribe” , impulsado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y liderado por Santiago Tejedor , director del Gabinete de Comunicación y Educación de esta universidad, con el respaldo de su Fons de Solidaritat , ha logrado una destacada visibilidad y repercusión en los medios de comunicación de República Dominicana , tanto en sus versiones impresas como digitales.
Javier Luque publica un artículo sobre el anonimato y la censura en el ‘Diari de Tarragona’
Javier Luque, responsable de Medios Digitales y Protección Online del Instituto Internacional de la Prensa (IPI) y docente del Máster en Comunicación y Educación en su modalidad en inglés , firma el artículo de opinión “ Anonimato o silencio ”. El texto, publicado en la edición virtual del Diari de Tarragona , aborda la relación entre la censura mediática y el uso del anonimato digital como herramienta para eludirla y luchar contra la desinformación.
Gabi Martínez y Jordi Serrallonga presentan la exposición ‘Animales Invisibles’ en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona inaugura “ Animals Invisibles: mite, vida, extinció, desextinció ” , una exposición que podrá visitarse hasta el 17 de mayo de 2026 y que invita a descubrir criaturas que no podemos ver, ya sea porque se han extinguido, existen solo en el imaginario colectivo o resultan difíciles de observar por su rareza o hábitat.
Tino Soriano, próximo invitado al II Ciclo ‘Mares y océanos (que cuentan)’
El Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona , en colaboración con MSC Cruceros y la Llibreria Altaïr, presentan la segunda sesión del II ciclo “Mares y Océanos (que cuentan)” , que tendrá lugar el próximo jueves 5 de junio de 2025, a las 18:00 , en la Llibreria Altaïr, en Barcelona.
La Cátedra RTVE-UAB trabaja en un nuevo informe sobre recursos de inteligencia artificial aplicada al periodismo
La Cátedra RTVE-UAB trabaja en un nuevo informe centrado en reunir los principales recursos de referencia sobre IA y periodismo, con el objetivo de ofrecer una panorámica práctica y actualizada de los principales conocimientos disponibles para profesionales del sector. El informe pretende abarcar guías prácticas, artículos académicos y libros elaborados por organismos internacionales como la UNESCO, para exponer el tema de la IA desde diferentes enfoques temáticos como la ética, la educación y la verificación.
Open Arms organiza el seminario ‘Migraciones y Periodismo’ en el Museo Marítimo de Barcelona
El Museo Marítimo de Barcelona será el escenario del seminario “Migraciones y Periodismo” , una jornada formativa organizada por la ONG Open Arms , que invita a reflexionar sobre el papel del periodismo en la cobertura de los procesos migratorios. La actividad, que tendrá lugar el próximo martes 27 de mayo, entre las 09:00 y las 18:45 , está dirigida a estudiantes de periodismo y comunicación, así como a jóvenes periodistas interesados en comprender en profundidad las complejidades de este fenómeno global.