Cátedra RTVE-UAB

La Cátedra RTVE-UAB seguirá trabajando durante el año 2023 en la línea de investigación asociada al proyecto ‘IVERES Identificación, verificación y respuesta. El estado democrático ante el reto de la desinformación interesada’El grupo de trabajo ya ha iniciado la fase dedicada al diseño de una interfaz de usuario y ontología IA para verificación de informaciones. 

El proyecto ‘IVERES, Identificación, Verificación y Respuesta’, liderado por el Gabinete de Comunicación de la Universidad Autónoma y RTVE, fue presentado en la 7ª Jornada de Divulgación Científica Science Needs You el pasado 24 de septiembre ante 150 personas en el Auditorio Caputxins de Figueras (Girona).

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona trabaja en la elaboración de un directorio de iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con la desinformación para el proyecto IVERES, Identificación, verificación y respuesta’, un trabajo de la Cátedra RTVE-UAB.

El Observatorio para la Innovación de los informativos en la Sociedad Digital (OI2), fruto de la colaboración entre el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Radio Televisión Española (RTVE), desde su creación en el año 2015, tiene como objetivo monitorear las narrativas informativas en la sociedad digital y reflexionar sobre los soportes, los formatos y la evolución de las tecnologías.

La cátedra RTVE-UAB, liderada por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona y Radio Televisión Española, trabaja en el proyecto ‘IVERES, Identificación, Verificación y Respuesta’, un sistema de verificación de información en lengua española que tiene como objetivo combatir la desinformación interesada.

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación, y Cristina Pulido, profesora Serra Húnter del departamento de Periodismo e investigadora del Gabinete, han participado en la primera reunión de cátedras de Radio Televisión Española (RTVE). El evento tuvo lugar el 10 de junio en la sede de RTVE en Prado del Rey (Madrid).

La Cátedra RTVE-UAB ha presentado el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) en la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra y Republicana (República Dominicana). Este primer encuentro tuvo lugar el jueves 28 de enero vía online.

El seminario La Inteligencia artificial aplicada a los informativos, organizado por el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital, que impulsa Radio Televisión Española y la Universidad Autónoma de Barcelona, presentó los resultados del quinto informe de investigación dedicado a presentadores virtuales y el libro que recopila todos los informes publicados hasta el momento sobre IA vinculada al periodismo. El evento concluyó con varias reflexiones sobre el necesario trabajo colectivo entre máquinas y humanos, la implementación de nuevas disciplinas en las salas de redacción y la garantía de la ética profesional.

Parte del equipo del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, se reunieron con José Manuel Pérez Tornero, presidente de la Corporación RTVE, con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos en conjunto. Santiago Tejedor, director del Gabinete, Cristina Pulido, investigadora, y Diana Sanjinés, responsable de comunicación, estuvieron presentes para determinar nuevas líneas de investigación y desarrollar propuestas a futuro. El encuentro culminó con un recorrido por las instalaciones y los estudios de televisión de la sede principal de RTVE en Madrid. 

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) publica el quinto informe de investigación sobre inteligencia artificial aplicada a los informativos. El documento está dedicado a los asistentes y presentadores virtuales desarrollados para el periodismo. Se trata de una nueva fase correspondiente al programa de investigación sobre la innovación del periodismo audiovisual que desarrolla la Cátedra RTVE-UAB.